Bloqueo de Páginas de Descargas en España
El Bloqueo de Páginas de Descargas en España ya es una realidad. La Federación Antipiratería (FAP) ha conseguido que el Juzgado de Instrucción Nº10 de Zaragoza autorice el bloqueo de diferentes portales relacionados con descargas P2P. El pasado 28 de Mayo a primera hora de la tarde, los clientes de Movistar eran los primeros en comprobar que el acceso a páginas como newpct.com o spanishtracker.com, entre otras muchas, estaba restringido.
Según fuentes oficiales de la operadora Movistar, han confirmado que cumplen con un requerimiento judicial que ha sido acatado también por el resto de compañías como ONO, Jazztel, Orange y Vodafone. Algunos clientes de otros operadores minoritarios como Pepefone o Adamo, entre otros, sí pueden acceder a dichas páginas, aunque es de esperar que acaben acatando el requerimiento judicial.
Además de los dos portales mencionados, otras páginas como descargaya.es o pctestrenos.com también están en el punto de mira. Fuentes consultadas confirman que el auto dictado por la magistrada incluye todos los portales del grupo “Spanishtracker” sentando un dudoso precedente que pone en peligro la viabilidad de otras páginas similares.
Por hacer una analogía con la película Parque Jurásico, la celebre frase que dice Malcom: «La vida se abre camino.», los usuarios afectados han encontrado alternativas para acceder a las páginas bloqueadas por los operadores. Desde el uso de Proxis hasta el uso de VPNs servirán para que se pueda seguir haciendo uso de las páginas y de su contenido. Por parte de los titulares de las páginas afectadas, las soluciones son inumerables, desde la contratación de otro hosting, hasta el cambio de la IP asignada por otra nueva.
A pesar de que el auto del Juzgado de Instrucción no es firme y los titulares de los portales pueden recurrir, la decisión de la magistrada pone en tela de juicio la supervivencia de este tipo de páginas, aunque como hemos mencionado anteriormente siempre se encontrarán soluciones para burlar dichas medidas y que los usuarios disfruten libremente del contenido en la red.
Desde la FAP sostienen que la actividad de este tipo de portales constituye un delito contra la propiedad intelectual y aplauden el bloqueo cautelar, junto con las sociedades de gestión de derechos de autor que piensan que este tipo de medidas ayudarán a fomentar el consumo de contenidos de pago.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!